Mostrando entradas con la etiqueta Born in the USA (Peña levantinista). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Born in the USA (Peña levantinista). Mostrar todas las entradas

25 agosto 2019

Ojalá que fuera tan levantinista como mi hija



Ojalá que fuera tan levantinista como mi hija. Ojalá el sorpasso particular en el levantinismo en nuestro hogar se hubiera tardado más en llegar para no encontrarme tan desprevenido y tan falta de recursos para justificarme. Ojalá poseyera su visión universalista del levantinismo. Ojalá esto nunca cambie.

Algo habré hecho bien en estos dos años para tener a mi hija tan enganchada al levantinismo. Me felicito y lo celebro como si de una copa se tratara, pero vale más porque una alegría desbordada en el momento menos esperado no tiene precio. Ella supone una dosis casi diaria de alegría imprevista inyectada directa al seno de mi corazón granota. Más no se puede pedir estando tan lejos del Ciutat.
Deje que les explique.

Cualquier cántico, sea de júbilo o protesta, que oye lo asocia directamente con el Levante. Lo justifico pensando que desde cría ha apreciado que el Levante causa a su papi y a otros adultos a volverse jóvenes de repente y cantar a capella al unísono invocando el nombre del Levante. Por algo, ella escucha ecos de levantinismo en las protestas en Hong Kong y Rusia que escuchamos cada día en los noticieros del altavoz de casa. Claro, allá, en sus respectivos idiomas, estarán pidiendo a gritos otra cosa, con toda la razón, pero mi hija les contesta con un "Vamos mi Le-van-te!!! Vamos campeón! Lo Lo Lo-Lo Looooo!". Ya me habré envejecido mucho para que mi levantinismo tan razonado y prudente no encubra y reconozca en seguida esa resistencia contra los grandes imperios de tiranía y corrupción como una lucha hermana a la causa levantinista.

Otro día es una bandera. Sí, una bandera cualquiera. Sea de Estados Unidos, de un estado, otro país, de una marca publicitaria, da igual. Una bandera que ondea alta y orgullosa le recuerda al Levante. "Papi, mira: una bandera del Levante!". Esta vez caigo víctima de mis ojos que no me permiten ver que el Levante que por su entusiasmo hace vibrar está reflejado en estas banderas. Maldita madurez que ya me está volviendo ciego.

Tal vez el momento más dulce es cuando ella asista a mis partidos de fútbol con su madre. Un domingo cualquiera en un parque municipal, a una hora poco familiar, las veces de más sin público alguno, y que no cabe duda que los partidos de una importancia equivalente a la asistencia media. Insiste ante su madre con todo su poderío infantil en llevar su camiseta del Levante. "Mami, necesito mi camiseta del Levante". Da igual que vayamos atrasados y que toque cambiarla ni influye que su papi juegue con otra equipación. Ella es mi escudera en los campos, la abanderada del Levante en la trinchera de una liga de aficionados muy mediocres en tierra de nadie en cuanto al Levante se refiere.

Para ella, una rabieta no viene de más para conseguir que le vistamos con sus colores. Como tampoco viene injustificada cuando, de vacaciones en Valencia, admiramos el Ciutat por la avenida de los Machado, casi de película nos pilla un semáforo en rojo para poder apreciarlo unos segundos más en toda su grandeza. Pero de repente se inserta un camión que tapa las vistas del templo. Que no duden, fue mi hija la que más lloró en el coche. Un "Levante" desesperado entre lágrimas y quejidos lo único perceptible en aquel momento.

En el mundial femenino, el día del España-Estados Unidos, ella no dudó en que jugaba su "Levante". Bien podría ser que ella asociara todo lo que sea jugar con un balón con el Levante pero creo que no. Con Marta Corredera haciendo constante intervenciones, ella no perdía detalle, apuntando con el dedo al televisor siguiendo a la levantinista. Tampoco dudó, lo digo aunque suene a mentira, en hacer su única caca en una bacinica hasta la fecha (sí, nos ha costado un poco desde aquel día) conmovida y en clara protesta por el arbitraje.

Me acuerdo de alguna vez, ya lejana en la memoria inconsistente de un papi que tiene peque, cuando tenía que convencerla de poner la camiseta en vez de algún vestido preferido en un día con papi o en un día de partido. Entonces, habrá costado un mínimo de razonamiento. Ahora, es ella quien me dice directamente, "Papi, pon tu camiseta del Levante". Por supuesto que cumplo y me la pongo y, luego, me maravillo, ¿por qué no la tenía puesta ya? y reconozco sin tapujos que la mayor cosa que he hecho por el Levante, entre las poquísimas cosas que habré podido hacer, es colaborar en su existencia.

Aprendiendo sus letras...

Directamente pide, ya en reiterradas ocasiones,
 que hagamos el "Estadio del Levante"

Viendo al Juvenil en Copa del Rey en Buñol





29 octubre 2018

Dos grados de separación del Levante U.D.

Portada del original de vinilo del Himno del Levante U.D.
(Reproducida de la "Historia del Levante U.D." dels grans Felip Bens i José Luís Garcia Nieves)

Com a part d'aquest viatge, 

aunque no como motivación principal, siempre ha sido una motivación inquieta establecer las posibilidades de que alguno de mis ancestros fuera del Levante o tuviera vínculo de alguna forma con el Levante Unión Deportiva. Como bien es sabido para quien haya pasado por este blog en algún momento en los últimos 9 años, hasta los espías rusos, Да вам тоже, reconocerá que el Levante es la herencia más importante que he recuperado en este viaje de autodescubrimiento y recuperación de memoria histórica. Fue la entidad unificadora que me permitió indagar muchísimo más en mi búsqueda y mi árbol genealógico gracias a la ayuda de mis padrinos, tan fieles levantinistas, Joan Bosch i Rosa María Alcaina. Ha sido desde los inicios y seguirá siendo un tema vital en estos estudios y este blog.

El cuadro negro, la casa de los Sanchis Amades en El Cabanyal,
y marcado con "A" el campo del Levante U.D.
Evidentemente, me enorgullece la mera idea hipotética de esta vertiente investigativa. Bien es cierto que me seguirá interesando por el resto de mi vida, por muy complicado que sean nuevos avances. Como en su día, aunque totalmente conjetura, escribí felizmente sobre la posibilidad de que mi abuelo pudo haber visto a Los Invencibles, aquellos míticos futbolistas del Levante FC que fueron auténticas leyendas del fútbol base. Es de pensar que un joven que vivía a escasos cuadros del viejo campo "La Plageta", pudo haberse pasado por allí como escribí hace justo 6 años. Hoy he llegado a algo más firme y simbólico. Si bien hace escasos días recordamos a Rafael Alcaina (se cumplieron 25 años de su fallecimiento el pasado 26 de octubre) y un símbolo importante del levantinismo, su bandera y estandarte, no esperaba encontrar una conexión familiar en otro símbolo, el himno. 

Arriba: Himno del Levante U.D. (Audio)
Abajo: Retrato de Pascual García Miquel 
en la portada del Himno del Levante U.D.
El Levante U.D., fruto de la gran vitalidad cultural y musical de los poblados marítimos, posee uno de los himnos más antiguos del fútbol español. Si bien hay un Sanchis, José precisamente, que firma la letra tan entrañable del himno, no van los tiros por allí, ya que no tengo constancia de alguna conexión familiar, pese al apellido compartido.

De este Sanchis viene la idea inicial de crear un himno para el decano del fútbol valenciano, después de una visita a Bilbao. A partir de allí se involucren varios profesionales. Antonio Ramón Sancho y el poeta Joaquín Sendra ayudan a Sanchis a componer la letra allá por el año 1953. Mientras tanto, Juan Miguel Olcina Bertomeu y Pascual García Miquel se encargan de componer y grabar la música acompañante y tan emblemática.

Cabe recordar el papel importante que tuvo el himno como muestra del apoyo social del club. El himno nació en un momento muy complicado para el Levante, una vez más puesto en apuros para sobrevivir: "Vallejo estaba bajo amenaza de embargo y el Llevant corría riesgo de desaparecer. Pero las filas estaban más prietas que nunca" (Tomo III, p.357, Bens i García Nieves)

Pascual García Miquel era por entonces el director del Ateneo Musical del Puerto, puesto que mantendría entre 1948-1958. En esta misma época, llegaría a firmar otra composición además del himno, componiendo así un paso-doble llamado "El Hombre Bueno" dedicado a Vicente Amades Alabau, mi tío-bisabuelo y un incansable fanático de la música en El Cabanyal del que aquí en el blog se ha escrito mucho:
Este pasodoble se suma al pasodoble de Jaime Teixidor, "Amades Alabau" y será un nuevo tema musical por el que indagar para recuperar su partitura. Supone un nuevo tesoro a sumar y disfrutar en la memoria familiar.

Así es que uno de los compositores del Himno del Levante, también dedicó una composición a mi tío bisabuelo


Así es que uno de los mismos compositores del Himno del Levante U.D. también dedicó una composición a un símbolo de la familia Amades. Lo cierto es que no debe extrañar porque Vicente rondaba los centros de levantinismo en El Cabanyal. La banda que Vicente fundó (La Unió de Pescadors) compartía su sede, El Casinet, con una peña del Levante. Fins i tot, quedo en dos grados de separación por ahora entre los Sanchis Amades y el Levante Unión Deportiva. Al menos a nivel histórico porque la separación entre mí y el Levante es nula. Es más, en esta época de oro con Paco López es simplemente imposible no verse reflejado íntegramente en este Levante, este técnico y este equipo que firman una época de euforia absoluta para el levantinismo. Seguiremos siendo levantinistas, sin ninguna separación más allá de estos 6.000 kilómetros que al final son un espejismo.




Fuentes:

Ateneo Musical del Puerto:

Historia del Levante U.D. por Felip Bens y José Luís García Nieves

28 octubre 2011

"AmuntGranotes" y "Born in the USA" en Chicago

 Un video estilo "Granotas por el mundo". Es mi forma de agradecer a la peña AmuntGranotes por su trato increíble y cariñoso. La peña Born in the USA empieza a rodar en EE.UU. gracias a vuestra generosidad y esfuerzo. Un abrazo desde EE.UU.

Lo GRANDE que es ser pequeño
¿En qué otro club pasan cosas parecidas?

El pasado 7 de octubre mi novia y yo tuvimos el auténtico placer de compartir una noche muy especial en Chicago con Manolo y Anabel López, dos levantinistas de la peña AmuntGranotes. Con motivo de la visita, planeado meses atrás, pedí a Manolo que trajera a dos bufandas del Levante. Una para mí y la otra para mi novia. Quería poder portar los colores del Levante en todos momentos y como suele hacer mucho frío aquí en Chicago, pues tenía su sentido. En la puerta del restaurante Gio´s, nos esperó una auténtica sorpresa y una noche para siempre recordar.

 Lo primero después de conocernos y introducir a mi novia. Comenté lo bonito que era la camiseta de la nueva temporada. Manolo me hizo un guiño y me dijo que yo estaría llevando una en unos instantes. Me quedé boquiabierto pero obviamente no era broma: llevaban tanto él como su esposa unas bolsas cargadas con el escudo del Levante.

Sólo pasamos unos 4 or 5 horas juntos aquella noche pero aún así era increíble. Era un auténtico placer poder hablar del Levante con alguien. Era una noche para disfrutar, reírse y para estar contentísimo. La cena apenas la pude comer porque estaba tan contento con los regalos y con la compañía. Un momento especial ocurrió cuando Manolo, por su propia cuenta, me regaló el tomo III de la ya legendaria Historia del Llevant UD. Abrí el libro, de unos casi mil páginas, pasé unas páginas y me encontré ante la mirada de Señor Rafael Alcaina, la padre de mi padrina. Era un momento especial para enmarcar. Cuando llegue a casa aquella noche, lo primero que hice fue leer este apéndice que relata su vida y contribuciones a nuestro Levante.
Después de la cena fuimos a unos bares a tomar unas cervezas y seguir con la noche, la conversación y seguir disfrutando. En uno de estos bares empezábamos a hablar de nuevo de la peña AmuntGranotes, y me acordé de Ricard "el abogao". Manolo se sorprendió que le conociera y reconocimos que le había conocido por los vídeos grabados por el mismo Manolo que ahora estaba al otro lado de la mesa. Era muy difícil dejarles irse. Al menos, disfrutamos de unas horas increíbles, y espero que vuelva a disfrutar de vuestra presencia muy pronto, Manolo y Anabel. Un abrazo.

Si no es por los regalos que llenaban el cuarto de mi novia la mañana siguiente, hubiera creído que todo aquello era un sueño, un sueño increíble. Pero de este modo, con los regalos aquí presentes, también siempre estarán presentes los miembros de la peña AmuntGranotes, Manolo y Anabel, mis padrinos, los Eric, los Ricard, Los Magda, los tantos levantinistas que me han tocado el corazón desde tan lejos. Siempre estáis conmigo y pienso en vosotros constantemente cuando estoy portando los colores blaugranas, por fin capaz de representar con dignidad al equipo de mis ancestros, mis padrinos y mi equipo de por vida: el Levante Unión Deportiva.

Carta abierta  al Presidente Sr. Vendrell Bermell y la peña AmuntGranotes,
Quería agradecer, con todo mi corazón, los regalos que me habéis enviado desde la peña junto a Manolo López. Mi novia y yo estábamos en el cielo con esta visita levantinista. Me habéis dado una alegría que no me la quita nadie, sobre todo en estos momentos cuando todos los granotas tenemos que portar los colores en todos momentos. Esté seguro de que estoy portando la camiseta, la bufanda, la sudadera y la camiseta de la peña y que todos los días estoy disfrutando de todos los regalos. Hasta la bandera está puesta desde hace varias semanas.

Voy a hacer algo más formal para agradecer todo este cariño para que usted y la gente de la peña sepan lo que significan estos regalos para mí. Por el momento la presión de los exámenes y la locura del final del periodo académico me han hecho tardar. Perdona que este mensaje llega una semana tarde y que todavía no he agradecido a usted y la peña. Eso no significa que no estoy MUY, MUY, MUY agradecido, que sí lo estoy y estaré siempre agradecido. GRACIAS POR PENSAR EN MÍ y hacer un esfuerzo que no esperaba para nada y que verdaderamente toca mi corazón. Ahora puedo representar el club de una manera más llamativo aquí y lo estoy haciendo todos los días con MUCHO orgullo y con la mente pensando en vosotros.
Un fuerte abrazo,
Dean

Posnota: También quería darte la enhorabuena por la pancarta del domingo (INCREÍBLE) y además la campaña para recaudar fondos para Mikel. Dos causas importantes para todo el levantinismo, sin embargo es la peña Amunt Granotes poniendo la pasta y el esfuerzo. Les doy la enhorabuena y mi agradecimiento. Gracias por liderar una peña que es el más activo y que está haciendo que todas las peñas tomemos nota de lo mucho que podemos hacer para este club.

13 septiembre 2011

"Born in the USA" pero mi casa está en Orriols


"Si aún hay alguien que duda que el Levante Unión Deportiva es una entidad donde todo es posible, que aún se pregunta si el sueño de nuestros fundadores y nuestros ancestros está vivo en nuestros tiempos y que todavía cuestiona el poder de nuestra sociedad levantinista: ésta es su respuesta."
-Barack Obama
Al ganar las elecciones presidenciales en 2008
(con cierta aproximación en la traducción)
 
Born in the USA
Pero mi casa está en Orriols
Ya empieza a rodar una nueva peña del fútbol club de Valencia, el Levante Unión Deportiva. Esta peña es reconocida por la Delegación de Peñas del club y es la primera en formarse en el extranjero. Yo he tenido la gran suerte de poder ser una catalizador para este nuevo movimiento de levantinismo en los Estados Unidos.
Se llama "Born in the USA" (Nacido en los EE.UU.) Comparte nombre con una canción de la estrella del rock n roll Bruce Springsteen, una figura muy importante en los EE.UU. que también tiene sus conexiones con el Levante: sus canciones han sonado en el Ciutat muchas veces y hasta hizo un concierto en nuestro estadio el 22 de octubre de 2006. El guitarista-cantante deleitó a un público de "cerca de 25.000 personas...durante dos horas", según El País

Para mí tiene otro significado que el patriotismo al que muchas veces se malinterpretan la canción. Es que en estas investigaciones acerca de mis ancestros, esta búsqueda para mí mismo en cierto sentido, me han hecho admitir que los Estados Unidos no es el país con el que me identifica. Es el país donde nací, donde he vivido la gran mayoría de mi vida. He disfrutado de muchas cosas aquí y seguiré haciéndolo, pero realmente no es mi país. No lo acepto de todo.

Nunca sentí nada cuando se puso el himno nacional. No recito el "Juramento de lealtad". Nadie me encontrará con imágenes emblemáticos del país. Siempre han habido cosas con las que no he podido reconciliarme nunca. Injusticias que he visto protagonizado por los EE.UU. tanto en otros países como aquí mismo. Sin entrar en demasiadas detalles, sólo quiero decir que hay una arrogancia que se respira aquí a la que nunca he podido consentir.
No quiero faltar respeto a nadie, sólo quiero ser fiel a mis propios sentimientos. Tengo mucho orgullo de mi estado, de dónde soy. Ohio es un lugar que significa mucho para mí. También, admiro al presidente actual, Barack Obama. Creo que está haciendo un buen trabajo y cambiando en algunos aspectos el perfil de los Estados Unidos en el mundo. Sin embargo, yo sinceramente me siento español. Lo he sentido desde hace años, desde mi primera visita al país y cada vez más lo siento.

Es por eso que mucha gente se burla de mí aquí en Estados Unidos. Me dicen que soy estadounidense, y en cierto sentido tienen razón, pero siempre lo dicen de una forma irrespetuosa, negándome mi propia identidad, la que llevo años conociendo (el último año a través de este blog). Me quieren obligar a vivir por sus reglas y ideas políticas. No quieren admitir que haya alguien que resiste a aceptar a los Estados Unidos como su tierra, que se niega a obedecer al "mejor país del mundo".

Por otro lado, el gobierno español tampoco me acepta (aunque la gente sí). Llevo años siendo negado la ciudadanía española mediante la Ley  de Memoria Histórica por las autoridades españoles.

A pesar de todo esto, he encontrado una sociedad a la que me identifico al 1909%. Un grupo que nunca me perjudica por ser quién soy, que me trata como una persona en vez de un Dólar. Una sociedad que me acepta como uno más. Una sociedad donde todos caben. Un grupo que no me mire raro ni me trata con nada más que respeto y un cariño húmedo que se siente plenamente aún desde 4.504 millas (7.248,485 km). Es el único lugar donde he visto a tantas personas que trabajan con humildad para el bien común.

Es el Levante Unión Deportiva mi casa. El Ciutat en Orriols es mi tierra. Me da igual lo que dicen personas que no me conocen ni me quieren conocer. En el Levante tengo una familia y yo como un miembro más voy a darlo todo para esta sociedad tan fundamental en quién soy. Esta nueva peña ojalá sea sólo el primer paso... 

 
Som la gent més lluitadora
Som la gent amb diferència
Cents anys ja porte davant
La força del meu Llevant


Som la gent encantadora
Som del poble de València
Cents anys portem endavant
Lluitant pel nostre Llevant