Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Hernández. Mostrar todas las entradas

20 julio 2013

Mi sangre es un camino

Mi sangre es un camino. 

Uno que voy caminando desde hace ya 7 años. Lo que empezó como curiosidad por un abuelo desconocido, terminó descubriendo una familia, una identificación propia y una vida llena de amor, pasión, y sencillez. He descubierto quién soy.

No es que las memorias descubiertas respecto a mi abuelo atesoraba todo mi identidad, sino que este camino en busca de mi sangre me ha hecho ver lo que valoro en esta vida y me ha hecho valorar ciertas cualidades y señas de identidad que poseía y antes no quise valorar. Tengo una imagen más completa de mí y conozco ya el contexto en el que estoy viviendo, de dónde vine y dónde quiero estar.

Tengo un aprecio que nunca antes tuve por mis raíces ohionéses y obviamente por las valencianas que antes desconocía. Tengo un concepto diferente de "familia" y he aprendido a amar, y a entender mejor lo que puede significar una vida.

Ha sido un trayecto duro, con tropiezos y frustraciones y ha sido un camino precioso, el mejor viaje de mi vida. Y no ha terminado ni terminará. Quedan cosas por descubrir y sentir. Con el tiempo iré procesando todo lo que ha pasado.

Acabo de regresar de otra estancia con mi familia en Valencia. Esta vez pudo acompañarme mi novia, y ahora comprometida, Ashley. Fue una experiencia inolvidable. Ser anfitrión para ella y compartir mi país con ella me puso muy contento. También, sentir que el Mediterráneo y el estilo de vida y cultura que lo acompaña no solamente nos une por genética sino también en nuestra realidad y nuestras personalidades. Pronto, uniremos caminos y empezaremos a andar juntos en esta vida. A andar y a soñar.

También, pude conocer en persona en este último viaje a otra rama familiar, la de los Sanchis de Picasent. Me van abriendo más caminos para explorar mis raíces y definir aun más mis conocimientos de ellas.

Siento una confianza que antes no poseía. Siento que puedo perseguir y alcanzar mis sueños si tengo la misma entrega y dedicación. Definitivamente, estaré hablando de este camino y sus efectos mientras tenga sangre viva. Y siempre llevaré este camino en mi sangre.

01 febrero 2013

Almas sin fronteras (los Abraham Lincoln)

Mi abuelo, Vicente Sanchis Amades, formaba parte de las Brigadas Internacionales a pesar de ser ciudadano español. Precisamente fue un miembro de los Abraham Lincoln, la brigada estadounidense, porque ya se encontraba en Estados Unidos antes de la Guerra Civil Española, y no queriendo dar por muerto a su país tuvo la garra y el coratge de volver a su país arriesgando su bienestar y todo lo que le pertenecía.

Gran documental sobre la historia de la brigada estadounidense, "The Abraham Lincoln Brigade" emitido por  la televisión española. "Almas sin fronteras" es un documental de Alfonso Domingo y Anthony L. Geist que rescata de la memoria a los brigadistas norteamericanos que lucharon en España durante la Guerra Civil con el bando republicano. 

Véase el poema de Miguel Hernández, del que toma su nombre el documental, más abajo del vídeo. 




Al soldado internacional caído en España
por Miguel Hernández

Si hay hombres que contienen un alma sin fronteras,
una esparcida frente de mundiales cabellos,
cubierta de horizontes, barcos y cordilleras,
con arena y con nieve, tú eres uno de aquellos.

Uno de aquellos,
uno de aquellos,
si hay hombres que contienen un alma sin fronteras,
tú eres uno de aquellos.

Las patrias te llamaron con todas sus banderas,
con todas sus banderas,
con todas sus banderas.
Tú eres uno de aquellos:
un alma sin fronteras.

Las patrias te llamaron con todas sus banderas,
que tu aliento llenara de movimientos bellos.
Quisiste apaciguar la sed de las panteras,
y flameaste henchido contra sus atropellos.

Las patrias te llamaron con todas sus banderas,
con todas sus banderas,
con todas sus banderas.
Tú eres uno de aquellos:
un alma sin fronteras.

Con un sabor a todos los soles y los mares,
tu majestad de árbol que abarca un continente.
A través de tus huesos irán los olivares
abrazando a los hombres universal, fielmente.

21 octubre 2011

100 Países por Miguel Hernández: Ohio


"Al soldado internacional caído en España"
leído por Dean Burrier Sanchis (representando a Ohio)
lectura dedicado a los Abraham Lincoln

24 diciembre 2010

Viajes hernandianos: Alicante

 Rosa roja para ti
Tumba de Miguel Hernández en Alicante, Valencia
(foto: sacado por el autor)

Alicante: Ciudad que le enteró

Alicante simboliza el triste fin de camino en la vida de Miguel Hernández. Allí es obligatorio reconocer la realidad fea de la guerra civil y del franquismo que puso fin agónica a la vida de un poeta tan puro de corazón.

Alicante y su puerto mediterráneo

Alicante supuso un tiempo muy difícil en mi vida. Había hecho La Senda del Poeta y allí estaba unos días muy solitario. Fue tal vez lo más solo que he sentido en muchos años. Extrañaba muchísimo a mi novia y el alivio que me dan mis amigos. Tenía mucho tiempo para pensar y así dedique mis días en Alicante. Aquí reparto los lecciones que he sacado de esos días que aún hoy en día tienen relevancia en mi vida.

Al entrar en la puerta del Cementerio Nuestra Señora del Remedio de Alicante, tenía algo de ansiedad como si fuera viendo un viejo amigo. Había un paz tremendo allí ante la tumba de Miguel Hernández. Sólo hay el sonido del aire pasando por las calles del cementerio, de unas personas limpiando las tumbas de sus ancestros y unos gatos como espíritus reencarnados pasando siestas a los pies de las tumbas.

Tumba de Miguel Hernández
Allí descansa el cuerpo de Miguel, junto con su esposa y su hijo. Puede que su espíritu está allí pero mejor decir que perviva en todos esos lugares, en su poesía y sobre todo en nuestros corazones, los corazones de sus discípulos y lectores. Y ese espíritu no guarda rencor a nadie. Así es la muerte: cuando todos somos polvo, poca importa lo demás.

Pues, la lección que he sacado de esa experiencia es igual: no debemos guardar rencor ni odio ni resentimiento porque nos hacen de menos. Lo que ha pasado, ha pasado y sólo nos sigue dañando si guardamos emociones negativas como éstas dentro de nosotros. Como he hecho en todas esas entradas de blog sobre Miguel, nos toca enfocar en él, sus mensajes y consejos. 

Esas lineas de poesía de Miguel hablan de esa lección...
No, no hay cárcel para el hombre.
No podrán atarme. no.
Este mundo de cadenas
me es pequeño y exterior.
¿Quién encierra una sonrisa ?
¿Quién amuralla una voz?
...
Libre soy, siénteme libre.
Sólo por amor.
Aunque los fascistas, los franquistas, los nacionalistas intentaron romper el espíritu de Miguel Hernández, poniéndole en la cárcel y dejándolo sufrir: nunca lo consiguieron, ni en su muerte. Y como bien nos enseña Miguel: ¿Quién encierra una sonrisa? Pues, ¿Quién puede atrapar Miguel hoy? Franco intentó medio la censura terminar con Miguel Hernández, pero nunca lo consiguió. El espíritu de Miguel es mucho más fuerte y aún así limpio, puro de corazón, SIN RENCOR.

 "Sangró, Luchó, PERVIVÓ"
Tumba de Miguel Hernández

Pues, si Miguel no está enfadado, ¿por qué nosotros? Sí, hay que recordar la brutalidad, el odio profundo del fascismo para que no vuelve a pasar en el mundo, pero al mismo tiempo nos dañamos si vivimos lleno de rencores. Sólo tenemos que pasar por un cementerio a escuchar lo que nos dicen nuestros antepasados. Nos dicen: "¡Basta! ...que ya hemos muerto. ¿Para qué sigues luchando nuestras batallas? ¿Para qué nos sigues usando como petroleo para el fuego de guerra, cuando debemos ser agua de paz?" 

Pues, felices fiestas del fin de año para ti, sean navideñas, de reyes, de lo que sean. ¡Que disfrutes y que contemplas lo transitorio que es la vida y la importancia de vivir al máximo y no malgastar nuestro tiempo en el rencor!


 "Libre soy sienteme libre, solo por amor"



*Anuncio del próximo tema*
Será: Profesor de Español
Llegamos al fin del ciclo sobre Miguel Hernández y ya he escogido el próximo tema. Será "Profesor de Español", un título que mi abuelo y yo compartimos. Él fue Profesor de Español y dentro de año y medio yo también tendré el mismo título de "Profesor de Español".

05 diciembre 2010

La Senda del Poeta


"La Senda del Poeta"
Sacado en las afueras de Orihuela por el autor
El viaje más hernandiano

Hay pocas cosas en la vida que puede probar la mentalidad y fuerza de una persona como pruebas de aguante física. La Senda del Poeta como El Camino de Santiago (que hicé en 2006) eran desafíos importantes en mi vida y tienen historias importantes en mi vida. He sacado lecciones, actitudes, filosofías de vida de esas experiencias. También he aprendido mucho de mí mismo y me he reforzado por medio de ellos. Hoy con respecto al mes que he dedicado mi blog a Miguel Hernández, me toca hablar de mi andadura por La Senda del Poeta, sin lugar de dudas el viaje más hernandiano.

Venían las vacaciones después del primer mes de clases pero antes del comienzo de las nuevas en mi programa de estudios en Alcalá de Henares, pues era momento para viajar. Algunos compañeros planeaban viajes a lugares exóticos como Italia, Inglaterra, Marruecos, e Ibiza. Como había gastado toda mi pasta para estar en España por el verano estudiando, pues no tenía dinero para esas tonterías. Tampoco quería quedarme todo el rato en Alcalá. Cuando descubrí La Senda del Poeta mientras pasaba por internet, lo tenía claro: compré boleto de bus para Murcia. Allí empieza la aventura.

Al llegar ni tenía mapa para saber a dónde ir. Así me gusta empezar: sólo, explorando, intentando sobrevivir todos los desafíos. Pues hasta los fallos terminan con buena memoria. Andaba por medio Murcia sin encontrar la estación de tren. Al final entraba en otro municipio y tenía que regresar para ver que realmente solo hubiera sido un camino de 15 minutos desde donde paró el bus. Eso de perder el camino me pasaría veces innumerables en este viaje, en especial durante La Senda. 

Autor al punto de iniciar la Senda del Poeta
junto a un retrato del poeta en la casa-museo.
El 30 de Junio de 2010 (a cuatro meses del centenario de Miguel Hernández), empecé el camino, partiendo desde la casa-museo de Miguel Hernández. La conservadora del museo me miraba como si fuera loco. Me informó que normalmente La Senda sólo se la hacen en días especiales y con cientos o miles de personas andando juntas. Ya sabía de eso y como no pudiera hacerlo en otro día ni tiempo del año no me quitaba el deseo de hacerlo ni mi ilusión, pero sí resultaba que mucha gente me miraba raro. Quería hacerlo en homenaje a Miguel Hernández y así no me importaban las circunstancias.

Ese camino tiene algunas partes muy bonitas como los limoneros (he aportado mis semillas de cerezas para futuros senderos, así que...) que se puede ver en muchas partes y por supuesto las sierras. Mucha de la senda es tierra campesina y te encuentra con muy buena gente por allí. Por ejemplo, había un cartero que andaba con un cuchillo partiendo un melón verde para pasarlo bien mientras hacia sus rondas. Al verme, y sin decir unas pocas palabras, me dio una parte del melón y sus deseos para una buena senda. Yo quedé boquiabierto. Esto no hace nadie en ninguna otra parte en que he estado menos España. La gente española es diferente. Es tan abierta y amable con quienes hacer los mejores amigos. Siempre me han tratado fenomenal allá, hasta la gente que ni he compartido más que cinco palabras en alguna calle. Me da tanto orgullo decir que comparto sangre con la gente española tan buena gente que es.

Las Sierras desde una larga distancia.
Orihuela, donde empecé, está ya muy lejos.
Como muestra la imagen, el paisaje de España, igual que la gente española, no tiene nada que envidiar del resto del mundo. En EEUU, te cuesta mucho encontrar lugares que no están tocados por la mano destructiva del hombre. Allí en España es otra historia. Estando en esa tierra y estando sólito pensaba en muchas cosas. Necesito tiempo como ésta me dio para recuperarme de la vida. Pasar un día andando, afuera, con un sol fuerte y la naturaleza exhibiéndose, y la paz del silencio es muy bonito. Es irónico que algo que te exige tanto esfuerzo te da aún más. Cada paso me hizo madurar.

 Cada signo del camino fue una victoria
(Afueras de Granja de Rocamora)
PERO todo aventura tiene sus desventuras y esa senda no pasó sin muchas de ellas. Perdía el camino sin saber veces innumerables, quemaba en el sol, fue atacado por moscas, recibí malas direcciones y consejos, y faltaba agua y comida. Es irónico pero razonable que tengo esas imágenes de signos de La Senda porque siempre que veía alguna indicación del camino lo celebraba como si fuera un regalo del cielo. Seguro que Miguel me miraba, pobre perdido que era,  y me echaba una mano.

Como daba homenaje a Miguel, pensaba mucho en él. Para mí, siempre será un ídolo. Me siento apóstol de Miguel porque me guía y me inspira. Da lecciones de vida como que la vida debe ser algo sencillo, lleno de pasión y repleto de amor. Ha dejado su ejemplo: ser un hombre fiel, apasionado, cariñoso y tan universal como los temas de sus poemas.

Espero que en mi vida siga los pasos de Miguel tanto que como hice en La Senda del Poeta, desde Orihuela a Alicante. Aspiro a que durante el camino de la vida pueda llegar algún día a ser un tercio del hombre que era Miguel Hernández.
Enlaces:

Estatua de Miguel en Albatera

"Conozco bien los caminos
conozco los caminantes
del mar, del fuego, del sueño
y te conozco a tí
que estás dentro de mi sangre"
-Miguel Hernández





Etiquetas: Albatera, Callosa de Segura, Centenario, Cox, Granja de Rocamora, Murcia, Orihuela, Redován,

01 diciembre 2010

Viajes hernandianos: Orihuela

La casa-museo de Miguel Hernández en Orihuela, Valencia
(foto: sacado por el autor)

Orihuela: Ciudad que le dio la luz  

Como ya estamos bajo la sombra del frío de diciembre, da diversión y alivio al espíritu pensar en lugares más tropicales. No quiero hablar de Orihuela como si fuera en Gran Canaria, pero sin embargo es una ciudad donde siempre ha brillado el sol maravillosamente cuando yo he estado en aquellas tierras. La gente oriolana también tiene su propio calor. Es una gente simple, tranquila pero también bondadosa. Su sonrisa y alegría y todo lo que es Orihuela me habita como un fuego adentro que me defiende ante los ataques constantes del viento invernal. 

Ciudad donde nació, maduró y donde sigue más luminoso la memoria del poeta. Orihuela es sinónimo de Miguel Hernández. Hasta parece que hoy en día Orihuela es Miguel Hernández. La ciudad tenía una influencia tremenda en Miguel Hernández la persona, tanto que es imposible ignorar el sello de Orihuela en Miguel Hernández y su poesía. Pero tampoco hay Orihuela sin Miguel Hernández quien ya representa más que un símbolo de la ciudad. Los dos están tan vinculados que no se puede tener el uno sin el otro: son la misma cosa. Puede ser que Miguel Hernández perviva en Orihuela porque es una ciudad que resiste y que sigue viviendo con la simplicidad y tranquilidad adentro.

 
Mural dedicado a Miguel Hernández

Allí la mayoría de las calles son estrechas y no permiten coches. Allí hay gente pobre, viviendo en casas modestas como la de la infancia de Miguel Hernández que hoy en día es museo. A unos pasos del dicho museo se puede encontrar los más pobres. Allí los chicos juegan la pelota en el adoquín o el parque central, los adultos pasean y conversan, y los ancianos se toman el aire y la vista sentados en los bancos. Hasta la parte más moderna de Orihuela no se olvida de la forma oriolana de vivir la vida. Hay una tranquilidad en el aire la cual no se puede fallar de reconocer. Las palmeras y los edificios históricos dan testimonio al ambiente natural que tiene pero no al afecto que lo hacen las sierras a la espalda de la ciudad. Puede ser la vista de las sierras o sus sombras o lo demás ya descrito, yo no soy quien para especular, pero sin duda hay algo dentro del espíritu oriolano que transmite humildad, bondad, alegría… Así fue Miguel Hernández. El único verdadero poeta del pueblo. Una persona que nunca perdió el norte de sus raíces ni su amor por la vida del pueblo.

La casa de infancia de Miguel Hernández (ver la imagen al inicio) es el corazón del hernandianismo. Allí perviva la memoria de Miguel. Su casa muestra plenamente sus raíces modestos. Te marca como tan gran persona salió de una casa así y con inicios tan humildes: los de un pastor. La parte de atrás de la casa es preciosa: 

Allí rodeados de la belleza natural del jardín y la cuadra de animales, mi hermano Grant, mi abuela y yo nos quedaron a leer unos poemas de Miguel durante nuestro viaje en coche en el verano 2009. Yo fue el encargado de dar voz a tan emotivas y triunfantes palabras como las de la poema Campesino de España.
Vencedores seremos,
porque somos titanes
sonriendo a las balas
y gritando: ¡Adelante!

Fue uno de los primeros poemas de Miguel que me tocó de forma especial y desde aquel entonces no lo puedo borrar aún si intentara. Me recuerda mucho de mi abuelo porque él también venía de raíces valencianas y modestas. En esa imagen de un campesino español también me veo yo. ¡Así me quiero retirar!

Viajar a Orihuela es obligatorio para cualquier hernandiano. Es la joya de la corona de todos los lugares que tenían importancia en la vida de Miguel Hernández. El día de hoy Orihuela está más preparado para el turismo que supone ser la ciudad de Miguel Hernández. Hay varios oficinas turísticas y muchos lugares destacados para visitar, incluso una ruta hernandiano dentro de la ciudad que recorre todos los lugares y edificios con importancia especial en la vida del poeta.

Yo que lo he visto dos veces aún siento el tirón de volver y redescubrir lo bonito que es Orihuela. ¡Seguro que vuelvo tan pronto como puedo!


Foto montaje de Orihuela
por Deán Burrier Sanchis

He tenido la suerte de haber visitado la ciudad de Orihuela en dos ocasiones. Como es una ciudad tan preciosa para el ojo, os dejó los mejores de mi colección de fotos desde mis visitas a Orihuela.

Colegio de Santo Domingo

¡Qué bonito sería tener un piso en Orihuela!

Escudo de la ciudad junto al río que parte la ciudad.
El edificio iluminado es la Catedral de Orihuela


Foto de un joven Miguel Hernández

Vista maravillosa del jardín desde la parte de atrás de la casa

Fragmento del poema Sentado sobre los muertos en la cocina.

Retrato de Miguel Hernández

"La libertad es algo
que sólo en tus entrañas
Bate como el relámpago."

17 noviembre 2010

Viajes hernandianos: Madrid

 Orihuela - Madrid - Alicante
Monumento a Miguel Hernández en el parque del Oeste en Madrid
(foto: propriedad del autor)

Madrid: Ciudad que le convirtió en perla

Parada de Metro "Miguel Hernández" en Madrid
(foto: propriedad del autor)
Una perla es tan pura y clara, una cosa preciosa, pero una cosa que cuesta muchísimo trabajo por hacer.

Así fue Madrid para Miguel Hernández: un lugar para madurar, crecer y mejorarse como persona y poeta. Pues, tiene algo de sentido empezar en Madrid mi ruta de Viajes hernandianos que hizo en julio y junio de 2010 pasando por Madrid, Orihuela y Alicante para repasar la vida del poeta que más influencia ha tenido en mi vida.

La trayectoria poética de Miguel Hernández tuvo sus dificultades. Cuando el poeta dejó a su Orihuela natal para la ciudad de Madrid, encontró un mundo de dificultades y obstrucciones. Empezó trabajando siempre donde hubo trabajo, haciéndose periodista. Tenía la suerte de cruzar caminos con algunos de los grandes poetas de la época: Neruda y García Lorca, entre otros.

Pero la estancia de Miguel Hernández fue parteado por culpa del dinero y de que no gozaba del éxito esperado. Al final, regresó a Orihuela, pero dentro de unos años había vuelto a Madrid a buscarse la vida y esta vez les encontró la suerte y el éxito.

Veo paralelos con mi vida y la vida de mi abuelo. Como Miguel Hernández, mi abuelo Vicente también tomaba un gran paso en la vida cuando se fue a vivir en Estados Unidos. Casi sin posesiones ni contactos, se fue para buscar una vida mejor. Obviamente tenía sus dificultades pero al final salió victorioso del desafío.

Escritura en la pared
Para mí, Madrid siempre ha tenido un aire de casa fuera de casa y al mismo tiempo ha sido un lugar que me ha estimulado a trabajar para atener lo mejor de mí. Como Miguel Hernández, yo llegue a Madrid sin muchas ideas de la vida ni de mí mismo y salí la primera vez algo derrotado. No hablaba el idioma ni entendía mucho del mundo español. Tenía mis frustraciones y estaba algo deprimido como tenía que haber sentido Miguel al no encontrar el éxito con su poesía. Yo, como él, también regresé a casa para ponerme las pilas e intentar mejorar. He regresado a Madrid varias veces y siempre he notado que la ciudad me ha dado un punto de inflexión para salir adelante en la vida. 
Monumento a Miguel Hernández en el parque del Oeste en Madrid 

Es una ciudad tan impresionante que te quedas algo humillado y recuerdes que nadie te va a regalar nada y que tienes que trabajar y luchar para todo lo que quieres sacar de esa vida.


Miguel Hernández, mi abuelo y yo tenemos, como muchas personas, la marca de grandes saltos en nuestras vidas. Los grandes saltos son las experiencias que cambian y dejan huellas en las vidas de personas. Son los que nos acercan a nosotros mismos y nos revelan quiénes somos y de qué estamos hechos. Ese blog y ese camino en busca de mi abuelo ha sido un pequeño salto que ya ha dejado huella en mi vida y espero continuar repartiendo mis experiencias aquí para los que quieren leerlas pero sobre todo para mí mismo y mi crecimiento como individuo y persona.

Estatua de Miguel Hernández
Parada de Metro "Miguel Hernández" en Madrid

Nota sobre las fotos
En este recorrido por los lugares más importantes en la vida de Miguel Hernández relacionados con Madrid, he compartido las fotos de mi colección personal sacadas en mis visitas a estos lugares.

09 noviembre 2010

La poesía

Autor en frente de la casa de Miguel Hernández
con la antología poética del poeta en mano. (Junio 2009)


Una vía para comunicar con los muertos 

"Aunque bajo la tierra
mi muerto cuerpo esté
escríbeme a la tierra,
que yo te escribiré."
-Miguel Hernández
   
En el otoño de 2008 me encontré en mi primer semestre de universidad. En aquellos primeros meses tenia todo un mundo grande en frente. Decir que tenía algo de ansiedad y miedo sería engañoso. Pero unos escritores españoles me ayudaron a pasar por momentos difíciles con confianza y coraje. Estos escritores son Miguel Hernández y Federico García Lorca. Me recordaron de mi abuelo, de su lucha por la Republica, de mis raíces, pero sobre todo me dieron una visión de un mundo mejor con poemas de emoción e inspiración. Como ya estamos en el año del centenario de Miguel Hernández me toca hablar de su poesía y el gran efecto que ha tenido en mi vida.

Aún recuerdo aquel primer momento de encontrar a Miguel Hernández. Estaba pasando páginas de un libro de texto dedicado a literatura española, leyendo sobre autores y llegué leer sobre un Miguel Hernández, soldado-poeta en la banda republicana, muerto en prisión franquista. Ví muchos paralelos con la vida de mi abuelo a quien empezaba a investigar con más frecuencia en esa época. El libro de texto incluía Nenas de cebolla que sigue siendo un poema tan precioso para mí. Al leerlo evoqué muchas emociones, sentimientos que guardo adentro sobre mi España: la republicana, la de la libertad de opresión, la del gobierno elegido, la de la no-monarquía. Tenía la realización que este Miguel Hernández era un hombre que tenia esa visión y que había luchado y muerto por ella.

Pues, de aquí, estaba fascinado con la figura de Miguel Hernández y con su obra. Iba buscando información sobre su vida en Internet y leyendo sus poemas. Sus poemas me recordaron de lo bonito que es mi país, España, y su idioma, el español, pero sobre todo la gente española, mi gente, mis antepasados, mi abuelo. Sus poemas, como Campesino de España, me transmitían tanto amor y orgullo por hombres como mi abuelo y Miguel Hernández que lucharon contra el franquismo. La obra de Miguel Hernández siempre me ha transmitido valores y filosofías de vida, como si fuera mi viejo abuelo, dándome sus consejos y lecciones sobre la vida. Así es Miguel Hernández para mí: como un viejo conocido, un familiar distante.

Solo la poesía podría hacerlo posible, ofreciendo esa oportunidad de conectar con la alma de una persona. La poesía es algo que cuando esta bien hecha te saques una parte de ti y la roba tu poema. Es como si dejas todo tu corazón y alma en capturar ideas, sentimientos, palabras, etc. que al final el poema no es tan solo una reflexión de ti, mejor es una encarnación de ti. Y poemas nos pueden sobrevivir, como los de Miguel Hernández han sobre.

Termino este blog tan especial para mí con el recuerdo de un momento muy significativo para mí. Alguna vez estaba hablando con mi abuela sobre Miguel Hernández. Creo que estábamos repasando nuestro viaje a España en su casa en Ohio. Al hablar de Miguel y de mi afición por la poesía, mi abuela me interrumpía:
¿Sabias que tu abuelo le gustaba la poesía?
Sí. Leía mucha poesía…hasta recitaba poesía
de vez en cuando…”       
Seguramente leía Neruda, tal vez Kipling o Machado, y por supuesto tenía que haber leído a Miguel Hernández.

Como si fuera, allá arriba, manejando mis ojos, mis manos, mi mente hacia la poesía y Miguel Hernández…

Si escuchamos a los voces de la poesía podemos comunicar con ellos… ¿y que nos dicen?


Descansen en paz.
Seguid conmigo y con nosotros.

30 octubre 2010

Centenario de Miguel Hernández

Miguel Hernández
Nacido un 30 de Octubre de 1910
Recordado hoy el 30 de Octubre de 2010

Querido Miguel,
En el día de su centenario, doy pausa para dedicarte unas palabras. Gracias por todo lo que me has dado en sus palabras. Me has impactado muchísimamente. Gracias por vivir como viviste y por demostrarnos lo grande que es pasar por la vida siempre con amor, pasión y sencillez.
Un fuerte abrazo,
Dean Burrier Sanchis  

Autor en la casa-museo del poeta Miguel Hernández
con un retrato del poeta (Junio 2010)
Hoy es un día muy especial para todos nosotros que nos identificamos con el gran poeta del pueblo: Miguel Hernández. Hoy, 30 de octubre de 2010, se cumplen 100 años desde el nacimiento de Miguel Hernández.

Me he identificado con Miguel Hernández desde que leí por primera vez Nenas de Cebolla. Ese poema tan lleno de belleza y emoción me llamó la atención. Pues iba investigando quien era ese ‘Miguel Hernández’ y al descubrir quién era y cómo vivía, tenía el deseo de seguir leyendo la obra de y también de conocer más de cerca a ese gran persona.

Miento si no digo que me identifico con la política de Miguel Hernandez. Su partidario por la Republica Española, su documentación de la guerra y su forma de usar la poesía como medio para avanzar una política humana y que tira para la gente normal y no la gente elitista. Pero política y guerra civil al lado, también siento algo especial al leer sus acontecimientos sobre el amor, la naturaleza, la vida española, el pueblo y sobre todo la emoción, calor y amor por vivir que Miguel Hernández dejó sellado en su obra.
                                   

Como soy incapaz de hacer justicia al impacto de Miguel Hernandez con mis palabras propias, termino este blog con unas líneas de Miguel Hernández que especialmente relacionan a mi búsqueda de mi abuelo y de mí mismo.


"Por las calles voy dejando
algo que voy recogiendo
pedazos de vida mia
venidos desde muy lejos"


 “Si yo nací de la tierra,
si yo he nacido de un vientre
desdichado y con pobreza,
no fue sino para hacerme
ruiseñor de las desdichas
eco de la mala suerte
y cantar y repetir
a quien escucharme debe
cuanto a penas,
cuanto a pobres,
cuanto a tierra se refiere”.

"Victoriosos saldremos
de las fúnebres fauces,
remontándonos libres
sobre tantos plumajes,
dominantes las frentes,
el mirar dominante,
y vosotros vencidos
como aquellos cadáveres.

Campesino, despierta,
español, que no es tarde.
A este lado de España
esperamos que pases:
que tu tierra y tu cuerpo
la invasión no se trague."

“Conozco bien los caminos
conozco los caminantes
del mar, del fuego, del sueño,
de la tierra, de los aires.
Y te conozco a ti
Que estás dentro de mi sangre.”



"Aunque bajo la tierra
mi muerto cuerpo esté
escríbeme a la tierra,
que yo te escribiré."

12 junio 2010

Monumento en el Parque del oeste: Lejos

Monumento a Miguel Hernández
Parque del oeste
Madrid
12 de junio de 2010

Monumento en el Parque del oeste: Placa

Monumento a Miguel Hernández
Parque del oeste
Madrid
12 de junio de 2010
Más fotos de Miguel Hernández

Monumento en el Parque del oeste: Cerca

Monumento a Miguel Hernández
Parque del oeste
Madrid
12 de junio de 2010

Metro de Miguel Hernández

Parada de Metro de Miguel Hernández en Madrid
12 de junio de 2010

Metro de Miguel Hernández: Señal


Parada de Metro de Miguel Hernández en Madrid
12 de junio de 2010

Metro de Miguel Hernández: Estatua


Parada de Metro de Miguel Hernández en Madrid
12 de junio de 2010

Metro de Miguel Hernández: Mensaje

Parada de Metro de Miguel Hernández en Madrid
12 de junio de 2010
"Eres mi casa, Madrid
mi existencia."                         
        -Miguel Hernández